lunes, 17 de junio de 2024

TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA

El dualismo del ser humano en “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

 Para poder comenzar a explicar este trastorno y todo lo que involucra, debemos enfatizar la principal razón por la que no es tan conocido y, por ende, aceptado por la sociedad, la realidad es que son contados los casos diagnosticados, esto aunado a la sintomatología que es muy similar a la de otros trastornos, ha provocado no solo su poco reconocimiento, sino también un mal diagnóstico en muchas ocasiones. Vivir con alguien que sufre de Trastorno de Identidad Disociativo (TID) puede ser un desafío, pero también es una oportunidad para brindar apoyo y comprensión. Aquí hay algunos aspectos importantes a considerar.Comprender el trastorno, crear un ambiente seguro. Es recomendable hablar con un profesional de la salud mental para obtener una comprensión más profunda del TID y cómo manejarlo en la vida cotidiana.

Primeramente, el dualismo es una corriente filosófica según la cual existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente. De este modo, mientras que el cuerpo es material, la mente queda descrita como una entidad incorpórea, cuya naturaleza es independiente del cuerpo y que por consiguiente, no depende de este para existir. Un sistema que divide cuerpo y mente en dos conceptos opuestos. En palabras de Platón (2017): “El cuerpo es la cárcel del alma, que en su paso por la vida mortal se ve limitada y aspira a regresar al lugar inmaterial del que procede mediante la búsqueda del conocimiento y de la verdad.” (Párrafo 5). 

El dualismo es una teoría que ha existido durante mucho tiempo y puede rastrearse desde Aristóteles, Platón y la filosofía hinduista temprana que considera la mente y el cuerpo como dos sustancias distintas con diferentes naturalezas esenciales. En palabras de Descartes (1641): La mente con la conciencia y la autoconciencia y la distinguió del cerebro como el asiento de la inteligencia.” (Párrafo 3). Por lo tanto, fue el primero en formular el problema cuerpo-mente en la forma en que existe hoy, dónde él sostiene que la mente es una sustancia no física y, por tanto, no espacial.

Ahora, el Trastorno de Identidad Disociativo (TID) es un trastorno mental donde una persona experimenta la presencia de dos o más identidades distintas que toman el control de manera alternativa. Esta condición se caracteriza por la fragmentación de la identidad, donde cada identidad puede tener patrones de pensamiento, emociones y comportamientos únicos. La alternancia entre estas identidades puede provocar cambios abruptos en la personalidad y la percepción de la realidad, generando confusión y disonancia en la experiencia de la persona afectada. Cómo menciona Aesthesis (2017): “El Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM) define esta patología como la presencia de dos o más identidades –raras veces más de diez- que toman el control de la conducta de una persona de forma recurrente, teniendo cada una de ellas recuerdos, relaciones y actitudes propios.” (Párrafo 6).

En cuanto a ésta alteración psicológica, tiene vinculación con la Novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, porque Stevenson nos mostró a través del doctor Jekyll que la dualidad es algo de la naturaleza humana. Ésta metamorfosis refleja la disociación de identidad característica del trastorno, dónde una persona puede presentar distintos estados de personalidad que se alternan de forma inconsciente o conciente. Incluso tiene cómo patologías la amnesia, estado de trance, alteración de sueño, confusión de identidad, cambios de humor y alucinaciones; según Stevenson (2003): “Un momento antes gozaba de la estima de todos, era rico y querido, una mesa preparada me esperaba en me casa. . y ahora no era más que un proscrito,sin hogar ni refugio, un asesino al que todos perseguían, carne de horca.” (Pagina 62).

Se podría afirmar que este libro refleja las enormes discordancias imperantes en la época victoriana. El dr. Jekyll nos hace la representación de como la persona puede obtener dos versiones en un mismo ser, en nosotros siempre está el bien y el mal; por eso, Hyde nos representa todo lo malo y perverso mientras que Jekyll lo bueno; Según Stevenson (2014): “Aprendí a reconocer la completa y primitiva dualidad del hombre; Me di cuenta de que, de las dos naturalezas que luchaban en el campo de batalla de mi conciencia, aun cuando podía decirse con razón que yo era cualquiera de las dos, ello se debía únicamente a que era radicalmente ambas.”

En conclusión, el Trastorno de Identidad Disociativo (TID) es un trastorno mental complejo en el cual una persona experimenta la presencia de dos o más identidades o estados de personalidad distintos que controlan su comportamiento. El tratamiento para el TID generalmente implica terapia psicológica especializada, como la terapia cognitivo-conductual, con el objetivo de integrar las diferentes identidades y abordar los traumas subyacentes que han contribuido al desarrollo del trastorno. Por otro lado, la obra literaria 'El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde' ofrece una profunda reflexión sobre la dualidad de la naturaleza humana, explorando la lucha interna entre los aspectos buenos y malévolos de la personalidad a través de los personajes del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Esta narrativa invita a reflexionar sobre la complejidad de la mente humana y la constante lucha entre facetas opuestas dentro de cada individuo.





REFERENCIAS 

Trigila A. (2017) “Dualismo en psicología” En: Psicología y mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/dualismo

Wikipedia (2023) “Dualismo Mente-Cuerpo” disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Dualismo_mente-cuerpo#:~:text=El%20dualismo%20est%C3%A1%20estrechamente%20asociado,el%20asiento%20de%20la%20inteligencia.

AESTHESIS. Terapia Psicológica, disponible en: https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/trastorno-de-identidad-disociativo/

Frasesypensamientos. Disponible en: https://www.frasesypensamientos.com.ar/frases/el-extrano-caso-del-doctor-jekyll-y-mister-hyde-1886.html

 

Seguir viendo:

https://rosettaedu.com/blogs/club-del-libro/el-extrano-caso-de-dr-jekyll-y-mr-hyde-una-historia-de-dualidad

6 comentarios:

  1. Buenas tardes, compañeros. Considero que está completa la información y hace un llamado a la reflexión sobre lo que es el TID, comúnmente ignorado y del cual muy pocas personas tienen conocimiento, puesto que como ustedes lo mencionan, no es común y suele tener un diagnóstico poco eficiente, ya que tiene similitudes con otros trastornos de la personalidad. Gracias por aportar un poco de información sobre la terapia.
    Mariangel Guerrero
    Fernanda Gómez

    ResponderEliminar
  2. La metamorfosis fisica, una metáfora que usa Stevenson en la novela para hacernos referencia al transtorno de identidad disociativa, el cuál altera de manera consciente o inconsciente al individuo haciendo que su personalidad se divida en dos o más partes siendo estás el reflejo extremista de si mismo . También nos habla de El tratamiento para el TID generalmente implica terapia psicológica especializada, como la terapia cognitivo-conductual, con el objetivo de integrar las diferentes identidades y abordar los traumas de cada persona. Es un excelente enfoque de como a través de una fantasía o exageración se aborta un tema tan complejo como el de este transtorno de identidad.
    Ariadna García
    María Fernanda Jiménez
    Rosnely marquéz
    Paola Cáceres

    ResponderEliminar
  3. Hola, me gustó su trabajo ya que se explora el trastorno de identidad disociativa a través del dualismo del ser humano. El personaje del Dr. Jekyll experimenta una división profunda de su identidad, manifestando dos personalidades distintas: la respetable y moral de Jekyll, y la oscura y impulsiva de Hyde. Esta dualidad refleja cómo el trastorno de identidad disociativa puede provocar una fragmentación psicológica, donde diferentes aspectos de la personalidad coexisten y compiten por el control, mostrando así las complejidades y los conflictos internos del ser humano.

    Roxeli Torres
    Maritza Lizarazo

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches, comparto la investigación que aportaron a través de la novela "Del extraño Caso del doctor Jekyll Mr Hyde" Dónde el TID es una condición mental en la que una persona presenta dos o más identidades separadas o personalidades, cada una de las cuales tiene su propio conjunto de recuerdos, pensamientos y comportamientos.
    En el personaje principal podemos aportar que su doble personalidad está dividida en La personalidad dominante o personalidad del anfitrión que es la personalidad que normalmente es visible en las situaciones cotidianas.
    Las otras personalidades, llamadas alter, pueden tener sus propios nombres y sus propias características.
    Yenifer Higuera.
    Juan Valor.
    María Zambrano.

    ResponderEliminar
  5. Este análisis aborda de manera profunda y detallada tanto el Trastorno de Identidad Disociativo como la obra literaria 'El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde', estableciendo interesantes conexiones entre ambas temáticas.

    Gabriela Silva
    Jesús Fernández
    Luisana Chacón
    Oriana Chacón
    María Lizarazo

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches compañeros, excelente trabajo al elaborar un análisis profundo y detallado sobre el Trastorno de Identidad Disociativo (TID) y su relación con el dualismo filosófico representado en la obra literaria 'El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde'. Han logrado conectar de manera sólida y significativa conceptos complejos y brindar una visión perspicaz sobre la condición psicológica y su representación en la narrativa. Kesley Sánchez, Pamela Martinez y Norkys Bautista

    ResponderEliminar